Ir al contenido

Quiénes han participado del Foro Económico Mundial desde sus orígenes hasta la fecha, periodo por periodo

WEF-World-Economic-Forum

Índice

  1. Introducción. El Foro Económico Mundial
  2. 1971-1975. Los primeros años
  3. 1976-1980. Expansión geográfica
  4. 1981-1985. Temas ambientales y tecnológicos
  5. 1986-1990. Globalización y economía digital
  6. 1991-1995. Aumento de la participación de líderes políticos
  7. 1996-2000. Crecimiento de la participación de líderes empresariales de emergentes
  8. 2001-2005. Impacto del 11 de septiembre y la globalización en la economía
  9. 2006-2010. Recuperación económica y sostenibilidad
  10. 2011-2015. Innovación y Responsabilidad Social de las Empresas
  11. 2016-2020. Cambio climático y economía global
  12. 2021-2023. Recuperación post-pandemia y desarrollo sostenible
  13. Conclusión

1. Introducción. El Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial, también conocido como WEF, es una organización sin fines de lucro fundada en 1971 por Klaus Schwab. Desde entonces, ha sido el lugar donde líderes empresariales, políticos y académicos se reúnen para debatir y proponer soluciones a los desafíos económicos, sociales y medioambientales más importantes del mundo. Pero, ¿quiénes han compuesto el foro a lo largo de los años, periodo por periodo? A continuación, repasaremos quiénes han sido los miembros fundadores y los líderes que han ayudado a moldear el foro desde sus orígenes hasta la fecha.

2. 1971-1975. Los primeros años

En 1971, Klaus Schwab fundó el Foro Económico Mundial con el objetivo de fomentar el diálogo entre líderes empresariales y políticos. Los miembros fundadores incluyeron a algunos de los principales líderes empresariales de Europa, como el presidente de Fiat, Gianni Agnelli, y el director general de la UBS, Mathias Pictet. En estos primeros años, el foro se centró principalmente en temas económicos y políticos de Europa y América del Norte.

3. 1976-1980. Expansión geográfica

A medida que el foro crecía en popularidad, también lo hacía su alcance geográfico. A principios de los 80, comenzaron a asistir líderes empresariales y políticos de Asia. Algunos de los miembros más destacados de esta lustro incluyeron al presidente de General Motors, Roger Smith, y al primer ministro de Japón, Yasuhiro Nakasone. El foro también comenzó a abordar temas ambientales y tecnológicos.

4. 1981-1985. Temas ambientales y tecnológicos

En estos años, el foro continuó expandiendo su alcance geográfico y también se enfocó en temas ambientales y tecnológicos, atrayendo a líderes de todos los continentes. Algunos de los miembros más notables incluyeron al presidente de ExxonMobil, Lee Raymond, y al presidente de China, Li Xiannian.

5. 1986-1990. Globalización y economía digital

En estos años, el foro se enfocó en temas relacionados con la globalización y la economía digital, atrayendo a líderes de alto perfil en estos campos, como al presidente de Microsoft, Bill Gates, y al presidente de China, Jiang Zemin.

6. 1991-1995. Aumento de la participación de líderes políticos

En estos años, el foro vio un aumento significativo en la participación de líderes políticos, incluyendo a personalidades como el presidente de Francia, François Mitterrand, y el primer ministro de Reino Unido, John Major. También se discutieron temas como la innovación y la sostenibilidad en la economía global.

7. 1996-2000. Crecimiento de la participación de líderes empresariales de emergentes

En estos años, se observó un crecimiento en la participación de líderes empresariales de países emergentes, como el presidente de la Corporación China de Electricidad, Zeng Peiyan, y el presidente de Petroleos de Venezuela, Alí Rodríguez. También se discutieron temas como la economía global y la responsabilidad social de las empresas.

8. 2001-2005. Impacto del 11 de septiembre y la globalización en la economía

En estos años, el foro se enfocó en el impacto del atentado del 11 de septiembre en la economía global y la globalización. También se discutieron temas como la innovación en la tecnología y el cambio climático. Entre los miembros más destacados de esta lustro se encuentran el presidente de Goldman Sachs, Henry Paulson, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

9. 2006-2010. Recuperación económica y sostenibilidad

En estos años, el foro se enfocó en la recuperación económica después de la crisis financiera de 2008 y la sostenibilidad en el desarrollo económico. Algunos de los miembros más notables de esta lustro incluyeron al presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, y al presidente de Francia, Emmanuel Macron.

10. 2011-2015. Innovación y Responsabilidad Social de las Empresas

Durante estos años, el foro se centró en temas como la innovación y la responsabilidad social de las empresas. También se discutieron los desafíos económicos a nivel mundial y los cambios en el sector tecnológico. Entre los miembros más destacados de esta lustro se encuentran el presidente de Google, Eric Schmidt, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.

11. 2016-2020. Cambio climático y economía global

En estos años, el foro se centró en temas como el cambio climático y la economía global. También se discutieron desafíos como la automatización y la inteligencia artificial, así como la desigualdad económica y el papel de las empresas en la sociedad. Entre los miembros más destacados de esta lustro se encuentran el presidente de Microsoft, Satya Nadella, y el presidente de la India, Narendra Modi.

12. 2021-2023. Recuperación post-pandemia y desarrollo sostenible

En estos años recientes, el foro se ha centrado en la recuperación económica post-pandemia y en el desarrollo sostenible. También se han discutido temas como la resiliencia en la cadena de suministro, la tecnología para luchar contra la pandemia y la equidad en la economía. Entre los miembros más destacados de esta lustro se encuentran el presidente de Amazon, Jeff Bezos, y el presidente de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.

Además, en estos años, se ha discutido la importancia de la inclusión y la diversidad en el mundo laboral y en la economía global. También se ha abordado la importancia de la transparencia y la ética en el mundo empresarial.

13. Conclusión

El Foro Económico Mundial ha sido un espacio fundamental para la discusión de los desafíos económicos, sociales y medioambientales más importantes del mundo. A lo largo de los años, ha sido liderado por una variedad de líderes influyentes en sus campos, desde empresarios hasta políticos y académicos, quienes han contribuido a moldear el foro en lo que es hoy. Se ha adaptado para abordar los nuevos desafíos a medida que el mundo ha cambiado, y ha sido testigo de cómo los temas de discusión han evolucionado, desde la innovación y la sostenibilidad en la economía global, hasta la recuperación post-pandemia y el desarrollo sostenible. El Foro Económico Mundial sigue siendo un espacio clave para la discusión y la toma de decisiones en temas económicos a nivel mundial, y su contribución continúa siendo vital para el futuro de la economía global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *